Desde el sábado 14 de enero, la cuadra de Apolinario Figueroa al 600 volvió a lucir orgullosa su Guernica, el mural emblemático sobre una pared lindera a la Escuela Nº16 realizado por un grupo de estudiantes del profesorado de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón apenas iniciada la etapa democrática en los '80 y brutalmente destruido en 2011 por la colocación de inmensos paneles de publicidad gráfica contratados por el Gobierno de la Ciudad.
La actividad fue convocada y organizada por militantes barriales de La Cámpora Quijotero (Comuna 6) y de la Comuna 15 y contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de La Cámpora Ciudad de Buenos Aires. Malena Levy, una de las referentes de La Cámpora Quijotero, relató el proceso de reconstrucción del Guernica y destacó la importancia de que la militancia de base trabaje en forma mancomunada con la gente del barrio.
La obra restaurada, réplica 1:1 de la original -donde el artista español Pablo Picasso evocó la represión franquista contra el pueblo inerme y rindió homenaje a las víctimas del bombardeo nazi a la pequeña ciudad vasca- fue un trabajo colectivo con participación y compromiso tanto de los vecinos como de la comunidad educativa del barrio.
La re inauguración se realizó durante una tarde a puro sol y ante un centenar de vecinos que se congregaron en la Plaza 24 de Septiembre. Allí, los miembros de la Junta Comunal 15, entre los que se encuentra la compañera Camila Rodríguez, se comprometieron a solicitar una ley que proteja el mural y a llevar adelante una política de preservación comunal para este tipo de obras artísticas.

La re inauguración se realizó durante una tarde a puro sol y ante un centenar de vecinos que se congregaron en la Plaza 24 de Septiembre. Allí, los miembros de la Junta Comunal 15, entre los que se encuentra la compañera Camila Rodríguez, se comprometieron a solicitar una ley que proteja el mural y a llevar adelante una política de preservación comunal para este tipo de obras artísticas.
