"Empuñar un arma para dar con la palabra justa", escribió el poeta y periodista Paco Urondo, sin imaginar la trascendencia de esa frase en el tiempo. A 38 años de su muerte a manos de la dictadura militar, su presencia se sintió en el homenaje a este poeta y periodista, en el marco del ciclo "Poetas peronistas" organizado por la Secretaría de Cultura de La Cámpora, el miércoles 4 de junio en la unidad básica "Un grito de corazón", en Núñez.
Escritores, intelectuales y poetas recitaron sus textos, evocando su figura, ante un numeroso público de militantes y vecinos que confluyeron en el lanzamiento de este ciclo que va a presentarse en todos los barrios de la Ciudad. Tom Lupo, Juan Diego Incardona, Alex Freyre, Rodolfo Edwards, Pablo OM, Gonzalo Unamuno, Enzo Maqueira y Natasha Deligiannis le pusieron tono y emoción a Algo, La pura verdad, Como bola sin manija, La verdad es la única realidad, Del otro lado, No puedo quejarme, Amarla es difícil, entre otros escritos de Paco.
Escritores, intelectuales y poetas recitaron sus textos, evocando su figura, ante un numeroso público de militantes y vecinos que confluyeron en el lanzamiento de este ciclo que va a presentarse en todos los barrios de la Ciudad. Tom Lupo, Juan Diego Incardona, Alex Freyre, Rodolfo Edwards, Pablo OM, Gonzalo Unamuno, Enzo Maqueira y Natasha Deligiannis le pusieron tono y emoción a Algo, La pura verdad, Como bola sin manija, La verdad es la única realidad, Del otro lado, No puedo quejarme, Amarla es difícil, entre otros escritos de Paco.
"Del otro lado de la reja está la realidad, de este lado de la reja también está la realidad; la única irreal es la reja", retumbó en las paredes su testimonio de prisión, en el anochecer en la básica de Núñez.
A la hora de definir al homenajeado, integrante de la Secretaría de Cultura de La Cámpora, Pablo Ortíz Maldonado (OM) reivindicó que fue un militante político que no dejó de escribir: "Su historia de vida termina con la falsa dicotomía entre militar y escribir...Todos los artistas tienen derecho a decir que son peronistas o kirchneristas y militar desde desde ese lugar", subrayó.
Tras relatar cómo surgió el área de cultura en La Cámpora, que fue postergado porque había que "resistir" durante la 125, OM destacó que ahora es necesario organizar un frente cultural entre los escritores dentro del campo nacional y popular. "Hoy tenemos la oportunidad histórica para empezar a desarrollarnos como escritores en el espacio de Unidos y Organizados", propuso.
Luego de dar la bienvenida, el responsable de "Un grito de corazón", Juan Manuel "Taty" Bruno agradeció a la Secretaría de Cultura de La Cámpora y expresó su "orgullo" por dar comienzo al ciclo allí. "La memoria de Urondo hoy va a estar acá, como la de Néstor Kirchner lo está en cada actividad que hacemos en los barrios", reflexionó.
Por ello resaltó que el ex presidente "dejó este proyecto como legado para seguir profundizándolo y a Cristina como la única conductora". Asimismo, Bruno dio cuenta de la creación del Ministerio de Cultura, producto de la decisión política de la Presidenta, que hará más visible la gestión cultural.
Por ello resaltó que el ex presidente "dejó este proyecto como legado para seguir profundizándolo y a Cristina como la única conductora". Asimismo, Bruno dio cuenta de la creación del Ministerio de Cultura, producto de la decisión política de la Presidenta, que hará más visible la gestión cultural.
Por último, tras destacar la presencia de muchos compañeros de distintas básicas de zona norte, como las de Saavedra y Villa Pueyrredón, el responsable de Nuñez llamó a seguir organizando este tipo de charlas y a continuar militando para dar la batalla cultural y potenciar esta década ganada.
Y así fue terminando la noche, con los ecos de cada palabra justa escrita por ese poeta enorme y militante aguerrido que fue Urondo, en las voces de estos artistas que comienzan a organizarse para seguir transformando la Patria desde la cultura.